Las medidas buscan garantizar entornos digitales más seguros y respetuosos con la privacidad infantil.
Imagen: Envato
Comparte
La Comisión Europea (CE) presentó las directrices para la protección de menores en línea,junto con un prototipo de aplicación de verificación de edad,en el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA,por sus siglas en inglés). La medida busca garantizar que niños y adolescentes puedan seguir explorando las oportunidades del ecosistema digital sin exponerse a riesgos como el contenido nocivo,el ciberacoso o el contacto con desconocidos.
Estas directrices,que serán parte del artículo 28 de la DSA,establecen principios para que las plataformas adopten medidas proporcionales y adecuadas según su tamaño y nivel de riesgo,sin vulnerar los derechos de los menores.
En primera instancia,aborda la privacidad y seguridad: las plataformas deben configurar las cuentas de los niños como privadas por defecto,para minimizar el contacto no deseado con desconocidos,y deben desactivar las funciones que puedan contribuir a un uso excesivo.
La DSA también solicitará un mayor control para los niños sobre sus feeds de recomendaciones,en donde se priorice la retroalimentación directa de los menores,en lugar del comportamiento de navegación,para evitar que entren en círculos de comportamientos inapropiados.
Lee también: Chatbots emocionales de IA son un riesgo creciente para la salud mental
Respecto a salud mental y ciberacoso,se exige a las plataformas en línea eliminar de su interfaz ciertas características o funciones de diseño persuasivas que puedan generar comportamientos adictivos,problemas de salud mental o facilitar el ciberacoso.
Además,deben implementar medidas de seguridad en torno a los chatbots de Inteligencia Artificial (IA),o permitir a los menores bloquear o silenciar a los usuarios,entre otras medidas proactivas.
Por último,las plataformas deben ofrecer un diseño accesible y adaptado a los niños; las herramientas de denuncia deben permitir a los menores denunciar contenido y brindar retroalimentación y apoyo rápidos.
Las nuevas directrices de la CE para la protección de menores en línea fueron construidas mediante un proceso de consulta que incluyó a jóvenes,expertos,plataformas digitales y organizaciones de la sociedad civil.
En paralelo,la Comisión Europea presentó el prototipo de aplicación de verificación de edad,una herramienta que permite a los usuarios demostrar que son mayores de 18 años sin revelar su identidad exacta ni otros datos personales. La aplicación ha sido diseñada para ser intuitiva,segura y compatible con las futuras Carteras de Identidad Digital Europeas (eID),que se desplegarán antes de finales de 2026.
Durante la fase piloto de 2025,Dinamarca,España,Francia,Italia y Grecia serán los primeros países en adaptar y personalizar el modelo a nivel nacional. El objetivo es que las versiones locales estén disponibles a principios de 2026,con estrategias de implementación específicas para cada país.
Una vez entre en funcionamiento,hacia finales de 2026,la verificación de edad será obligatoria en plataformas de alto riesgo,como aquellas con contenido para adultos,mientras que se podrá aplicar estimación de edad en casos de menor riesgo donde existan otras medidas de mitigación.
La estrategia forma parte de la hoja de ruta “Una mejor Internet para los niños” y del trabajo del Comité Europeo de Servicios Digitales.